La importancia de la cloración del agua
- Clorid SA
- 15 jun 2021
- 4 Min. de lectura

Estamos al tanto de la importancia del agua para la vida moderna y mĆ”s aĆŗn para el consumo humano, pero ĀæSabĆas que el agua tambiĆ©n sufre de contaminación? AsĆ es, aunque este es un lĆquido vital para el desarrollo de la vida, no estĆ” exento de presentar biopelĆculas (ecosistemas microbianos organizados) u otros organismos patógenos que pueden llegar a provocar enfermedades como la disenterĆa, fiebre tifoidea y cólera, por lo que se vuelve muy necesario hoy en dĆa contar con la opción de desinfección adecuado de estos sistemas de suministro y almacenamiento para poder contar con una calidad de agua apta para el consumo, tema que cae dentro de las especializaciones de Clorid S.A en conjunto con el tratamiento de aguas potables y aguas servidas.
Para empezar, debemos tener en cuenta por quĆ© estos ecosistemas llegan a proliferar dentro de tuberĆas, cisternas, piscinas, etc. SegĆŗn IvĆ”n Zúñiga en su investigación observacional de la cloración (4) las fuentes de agua contienen compuestos orgĆ”nicos idóneos que influyen en el crecimiento bacteriano, este crecimiento estĆ” constituido en gran parte por bacterias heterótrofas (organismos que obtienen energĆa y carbono para su crecimiento y reproducción a partir de materia orgĆ”nica) que para muchos expertos estĆ”n adheridas a partĆculas suspendidas o en las paredes de las tuberĆas, por lo que en muchos casos estas biopelĆculas presentan una dificultad al momento de la penetración de agentes desinfectantes en una limpieza convencional.
Ahora ĀæQuĆ© es la cloración del agua? Este es el proceso mĆ”s habitual de los tratamientos de agua que ya lleva unas dĆ©cadas en uso; la cloración se emplea en las partes finales de los tratamientos de potabilización, desalación e incluso depuración aparte de que se busca eliminar los microorganismos que puedan haber sobrevivido a los procesos anteriores. Este proceso tambiĆ©n actĆŗa como un oxidante, por lo que ayuda a eliminar algunas sustancias quĆmicas, sólidos minerales y orgĆ”nicos no deseados que son los responsables por el mal olor y sabor en el agua. Hay que tener en cuenta que existen varias presentaciones en las que viene el cloro, como lo son el cloro gas, cloro granulado, cloro en pastillas, entre otras. pero esto no significa que sean aptas para una cloración eficaz, ya que estos elementos suponen un peligro al no contar con las dosis correctas o el mal manejo de los equipos poniendo en riesgo a las comunidades cercanas y a su personal por una posible explosión, como en el caso del manejo del cloro gas.
La cloración consiste en la desinfección con cloro que logra que se de el Ôcido hipocloroso (HCLO) e hipoclorito (CIO-) mediante un equilibrio del pH en el agua. Hanna Instruments, en su pÔgina web, nos menciona que se ha comprobado que el cloro es mÔs eficaz en medio Ôcido que en medio bÔsico o alcalino (pH mayor a 7,5), la combinación de estos dos constituye en el cloro libre que es el componente con el mayor poder desinfectante y oxidante (6). Con nuestro componente ya en el agua, se prosigue a la implementación de un sistema de dosificación, medición y control del cloro libre mediante la recirculación, manteniendo un valor adecuado de esta sustancia. Cabe recalcar que la efectividad del cloro depende también del tiempo que se le permite a este actuar en el agua.
Muchos expertos han garantizado este proceso como la mejor opción para un agua microbiológicamente potable, aparte de que es un proceso muy accesible y sencillo volviéndolo una prÔctica muy importante y necesaria para la vida moderna. Clorid S.A tiene una de las dos unidades que satisfacen los criterios de cloración, como estÔ detallado en el libro digital de la OMS (7), entidad que garantiza la desinfección con cloro y al hipoclorito como la mejor opción en el tratamiento y potabilización de las aguas, al igual como para la desinfección de superficies y espacios públicos.
En Clorid S.A trabajamos por la salud y bienestar de los ecuatorianos, con proyectos en los tratamientos de aguas residuales y potabilización del agua, mediante nuestros sistemas de inyección de Hipoclorito de sodio para Interagua, ademĆ”s de que ofrecemos los servicios de monitoreo y mantenimiento de los procesos y sistemas, otorgando asĆ un producto y servicio a la altura de nuestras expectativas, pero no nos quedamos solo en ofrecer servicios, sino que tambiĆ©n optamos por el consumo nacional, utilizando en nuestros equipos insumos ecuatorianos, como es la SAL (NaCl), buscando asĆ reforzar la industria interna de nuestro paĆs; esta es una de las razones por las que recomendamos no conseguir productos o cloro extranjeros, ya que nuestros sistemas estĆ”n diseƱados para funcionar con el trabajo y esfuerzo de miles de ecuatorianos.
ĀæTe quedaste con dudas sobre la cloración del agua? CuĆ©ntanos quĆ© te gustarĆa que hablemos despuĆ©s.
Recursos:
"E18 - El Tratamiento Del Agua Por Cloración". Wikiwater, 2018, https://wikiwater.fr/e18-el- tratamiento-del-agua- por#:~:text=El%20tratamiento%20del%20agua%20por%20cloraci%C3%B3n%20permite%20eli minar%20de%20forma,fiebres%20tifoideas%20y%20el%20c%C3%B3lera.
Industrial, Microlab. "Cloración En Los Procesos De Tratamiento De Aguas Residuales Urbanas". Aguasresiduales.Info, 2015, https://www.aguasresiduales.info/revista/blog/cloracion- en-los-procesos-de-tratamiento-de-aguas-residuales. Accessed 10 June 2021.
Nuevo, David. "Cloración En Tratamiento De Aguas | Formación De Ingenieros". Tecpa.Es, 2018, https://www.tecpa.es/cloracion-tratamiento-aguas/.
tecnologĆas, Perseo. "Hidritec - Sistemas De Cloración". Hidritec.Com, 2016, http://www.hidritec.com/hidritec/sistemas-de-cloracion.
ZuƱiga Carrasco, IvĆ”n, and Hugo Samperio Morales. Importancia De La Cloración Del Agua: Sitios De Abastecimiento Con Presencia De Bacterias Patógenas. Enfermedades Infecciosas Y MicrobiologĆa, 2019, pp. 1,2,3, https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2019/ei193c.pdf. Accessed 10 June 2021.
"ĀæSabĆas QuĆ© Existen Diferentes Tipos De Cloro?". Hannainst.Es, https://www.hannainst.es/blog/1572/Sabias-que-existen-diferentes-tipos-de-cloro.
M. Witt, Vicente, and Fred M. Reiff. La Desinfección Del Agua A Nivel Casero En Zonas Urbanas Marginales Y Rurales. CEPIS, 1993, p. 13, Accessed 10 June 2021.